ESPACIO DE TIEMPO
Uno de los significados que la RAE siempre ha dado en su diccionario a la palabra espacio es el de ‘transcurso de tiempo’. No obstante, la expresión espacio de tiempo a algunos críticos no les gusta, ya que consideran que los conceptos de espacio y tiempo son distintos; también hay críticos que tachan tal expresión de pleonástica.
Es probable que en el desprecio de espacio de tiempo haya influido algo —o mucho— el que los franceses digan espace de temps y que los ingleses también usen space of time.
Pero, para resolver todas estas dudas, tenemos que acudir a la Academia, la cual en su CORDE nos ofrece gran número de citas que corroboran que la expresión criticada se ha empleado siempre.
Podemos copiar aquí, por ejemplo, algunas citas del inmortal Cervantes:
- «Finalmente Sancho se quedó dormido al pie de un alcornoque, y don Quijote, dormitando al de una robusta encina; pero poco espacio de tiempo había pasado, cuando le despertó un ruido que sintió a sus espaldas…» (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, II parte [1615]).
«Yo no sé, señor don Quijote, cómo vuestra merced, en tan poco espacio de tiempo como ha que está allá bajo, haya visto tantas cosas y hablado y respondido tanto» (ibidem).
«… y, finalmente, me resolví de dejar el primer intento de mi jornada y quedarme en Talavera, casado con la diosa Venus, que no menos hermosa me pareció la muchacha, aunque acoceada por el mozo del mesonero. Pasose aquella noche, tomé el pulso a mi gusto y hallele tal que, a no casarme con ella, en poco espacio de tiempo había de perder, perdiendo el gusto, la vida, que ya había depositado en los ojos de mi labradora. Y, atropellando por todo género de inconvenientes, determiné de hablar a su padre, pidiéndosela por mujer» (Los trabajos de Persiles y Sigismunda [1616]).
«Comenzó, pues, Auristela a dejar de empeorar, que fue señal de su mejoría; comenzó el sol de su belleza a dar señales y vislumbres de que volvía a amanecer en el cielo de su rostro; volvieron a despuntar las rosas en sus mejillas y la alegría en sus ojos; ajuntáronse las sombras de su melancolía; volvió a enterarse el órgano suave de su voz; afinose el carmín de sus labios; compitió con el marfil la blancura de sus dientes —que volvieron a ser perlas, como antes lo eran—; en fin, en poco espacio de tiempo volvió a ser toda hermosa, toda bellísima, toda agradable y toda contenta…» (ibidem).
También usó la expresión criticada Lope de Vega:
- «… he aquí donde veo venir una tropa de caballos, camellos y dromedarios y tanta gente con ellos, con tan ricos y diversos trajes, que por espacio de tiempo fueron suyos mis ojos. Yo imaginé que pasaban delante, y lo primero que se me puso en el entendimiento fue imaginar que sería nuestro rey Herodes, que de Jerusalén había salido a visitar su tierra…» (Pastores de Belén [1612]).
Y Tirso de Molina:
-
«Sabía el buen Morales que se había pasado la dicha comadre a la calle de Fuencarral, pero no a qué parte della; y lloviendo, como os he dicho, sin persona en la larga distancia que hay desde Lavapiés a aquel barrio, la noche como boca de lobo, y él renegando de su matrimonio, juzgad vosotros si se tardaría buen espacio de tiempo en hallar lo que buscaba…» (Cigarrales de Toledo [1624]).
Y del Inca Garcilaso también podemos poner algunas citas:
- «Estas cacerías se hacían en cada distrito de cuatro en cuatro años, dejando pasar tres años de la una a la otra, porque dicen los indios que en este espacio de tiempo cría la lana de la vicuña todo lo que ha de criar, y no la querían trasquilar antes porque no perdiese de su ser, y también lo hacían por que todo aquel ganado bravo tuviese tiempo de multiplicar…» (Comentarios reales de los incas [1609]).
«… peleó con ellos mucho espacio de tiempo por les defender la entrada del valle, mas no pudo hacer tanto que los enemigos no le ganasen la entrada y el sitio donde se alojaron, aunque con muchas muertes y heridas de ambas partes» (ibidem).
«Acabada la conquista de aquellos valles, se volvió el inca a Quitu, donde gastó dos años ennobleciendo aquel reino con suntuosos edificios, con grandes acequias para los riegos y con muchos beneficios que hizo a los naturales. Pasado aquel espacio de tiempo, mandó apercibir un ejército de cincuenta mil hombres de guerra…» (ibidem).
Es evidente que las críticas que se han hecho a espacio de tiempo no se sostienen.
Puede verse el siguiente artículo relacionado: Lapso de tiempo (publicado el 29 de enero de 2021).
MARTÍNEZ DE SOUSA, JOSÉ. Diccionario de usos y dudas del español actual (DUDEA), 4.ª ed. ampliada y corregida, editorial TREA, 2008.
Libros de dominio público de GOOGLE BOOKS (fecha de la consulta: 15 de abril de 2021).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española [http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.0.0.0.0], fecha de la consulta: la misma.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español [fecha de la consulta: la misma].