¿«DEPOSITAR EN ALGUIEN» O «DEPOSITARLE A ALGUIEN»?
Del verbo depositar se suele decir que, cuando su complemento directo no es algo material, debe ir acompañado de un complemento introducido por la preposición en. Así, son comunes y correctas frases como «todos los ciudadanos habían depositado sus esperanzas en él» o «esta compañía mercantil deposita su confianza en los administradores más expertos». En algunas partes de América, sin embargo, el complemento introducido por en se convierte en complemento indirecto («todos los ciudadanos le habían depositado sus esperanzas», «esta compañía mercantil les deposita su confianza a los administradores más expertos»), lo que los críticos tienden a tachar de anglicismo sintáctico.
Aunque tal crítica es ampliamente aceptada, si buscamos en libros antiguos que están digitalizados en Internet, nos sorprenderemos, pues hallaremos algunas citas que demuestran que ya en el español clásico se usaba esta construcción:
- «Todo esto lo debió de hacer don Juan Alonso de Alburquerque cumpliendo con la obligación en que pone a un vasallo el príncipe que le deposita su gracia…» (Juan Antonio de Vera y Figueroa, El rey don Pedro defendido [1647], folio 13 vuelto).
«Muy experimentado ha de ser el hombre para depositarle altos arcanos: unos los publican por malignidad, otros no saben callar por genio» (Juan Alfonso de Lancina, Comentarios políticos a los «Anales» de Cayo Vero Cornelio Tácito [1687], página 32).
En vista de esto, ¿no debería dejar de considerarse mera imitación del inglés?
Libros de dominio público de GOOGLE BOOKS (fechas de la consulta: 28 de marzo de 2025).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/depositar, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: el mismo día].